Estadísticas diarias
  • 507537Total de lecturas:
  • 62Lecturas hoy:
  • 271Lecturas ayer:
  • 1815Lecturas última semana:
  • 4104Lecturas por mes:
  • 339816Total de visitas:
  • 50Hoy:
  • 240Ayer:
  • 1496La semana anterior:
  • 3125Visitantes por mes:
  • 207Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
¿En qué consiste la calidad de la música de núcleo atonalista? - febrero 10, 2014 por Agustín Barahona

¿EN QUÉ CONSISTE LA CALIDAD DE LA MÚSICA DE NÚCLEO ATONALISTA?

Planteamiento inicial del debate:

«Si lo que legitima o justifica la presencia de la música de núcleo atonalista en los escenarios es, como dicen, su calidad:

1.- ¿En qué consiste concretamente dicha calidad y cómo se demuestra ésta en cada obra?

Y si no es la calidad…

2.- ¿Qué otra cosa es y cómo se demuestra en cada obra?

3.- Lo que legitima o justifica las obras ¿es también el medio con el que se construyen las así llamadas actitudes «rompedoras» o el objetivo de éstas es también romper esa legitimación-justificación?»

¿Qué significa ser compositor contemporáneo? - febrero 9, 2014 por Agustín Barahona

¿QUÉ SIGNIFICA SER COMPOSITOR CONTEMPORÁNEO?

Planteamiento inicial del debate:

«¿Significa acaso componer bajo algunas determinadas características que permitan distinguir la música de esta categoría de cara al futuro? ¿Son adecuados los clasificadores históricos con nombres de funciones temporales? ¿Hay algo que caracterice a la música así llamada contemporánea como para distinguirla de la que no lo es? ¿Cualquier creación sonora es música contemporánea o por el contrario no todas las creaciones sonoras lo son? ¿Cuál es pues, mediante los encargos de composiciones, la música que corresponde promocionar y difundir en España al CDMC (Centro para la Difusión de la Música Contemporánea), actual CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) desde 2010, pagada con el dinero de todos los españoles?»

¿Qué es exactamente «tener respeto» a una persona? - febrero 8, 2014 por Agustín Barahona

«Si es cierto que alguien es tonto y es pertinente decírselo –de lo contrario no sería irrespetuoso sino sólo impertinente– se le puede decir «eres tonto» o «es usted tonto». Según contextos, en el primer caso podría interpretarse como falta de educación y en el segundo no, pero en ningún caso como falta de respeto. Si, sin embargo, no es cierto que sea tonto, ambas expresiones serán una falta a la verdad e incluso un insulto, la primera interpretable como falta de educación y la segunda como educada. Sin embargo, en ninguno de los casos habría una falta de miramiento, de consideración o de deferencia por la persona –y, por supuesto, tampoco de veneración [!] o de acatamiento, totalmente innecesarios aquí–, a su vez actitudes que suelen recurrir al respeto en su explicación, por lo que no significan realmente nada concreto en este contexto. Por eso cuando se pide respeto para alguien es difícil entender qué es lo que se está pidiendo realmente y sería mucho más fácil pedir directamente lo que de verdad se está queriendo conseguir.» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »