Estadísticas diarias
  • 507008Total de lecturas:
  • 12Lecturas hoy:
  • 222Lecturas ayer:
  • 1947Lecturas última semana:
  • 3575Lecturas por mes:
  • 339354Total de visitas:
  • 11Hoy:
  • 199Ayer:
  • 1483La semana anterior:
  • 2663Visitantes por mes:
  • 210Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
Premio Nobel Bertrand Russell Sobre Dios. Entrevista en (1959). ATEÍSMO - mayo 22, 2014 por Agustín Barahona

Entrevista sobre Dios al Premio Nobel Bertrand Russel con respuestas ejemplares. Recomiendo a todo el mundo escucharla, aprender de ella y divulgarla en todas partes.

Premio Nobel Bertrand Russell Sobre Dios. Entrevista en (1959). ATEÍSMO. – YouTube.

¿Ha cambiado la definición de capitalismo? - mayo 22, 2014 por Agustín Barahona

«Es interesante que el Diccionario de la RAE esté proponiendo cambiar la definición actual principal de capitalismo

«Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza»

por una nueva que dice

«Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado».

¿Es realmente una mejora lexicográfica sin ninguna connotación ideológica? ¿Es que lo que era capitalismo hace unos años ya es algo distinto en el presente?» [Agustín Barahona]

Savia sabia - mayo 12, 2014 por Agustín Barahona

La comparsa 'En tus manos' vence en el Carnaval de Vílchez

«Somos marionetas en manos de los inhumanos bancos y mercados financieros, coleccionadores de dinero por el dinero en sí mismo, sin otro fin que su beneficio personal. Ellos nos metieron a conciencia en esta crisis artificial para miserabilizarnos e ir poco a poco después, en medio de un estudiado teatro de guiñol, quitando los lastres económicos impuestos pero sólo a sus colaboradores directos, los que ocupan hoy la así llamada política –que de política en su sentido académico, social y etimológico no tiene nada en absoluto–, para que, así comprados, sostuvieran su statu quo de tal modo que el resultado final fuera un mundo más controlable por su indigencia y pérdida total de futuro y dignidad en medio de un colapso civilizatorio sin precedentes, perfectamente predecible y diseñable.

Hace falta en el mundo, pero particularmente en Europa, algo-alguien que permita a su ciudadanía decidir el modelo de sociedad y cultura en que desea vivir y por el que desea luchar y no estos partidos borregos que ya han demostrado en repetidas ocasiones ser un fracaso histórico o bien protagonizándolo directamente o bien sus respectivas ideologías trasnochadas.

Hoy más que nunca hace falta savia nueva en el mundo. Pero ha de ser savia sabia.» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »