Estadísticas diarias
  • 507143Total de lecturas:
  • 147Lecturas hoy:
  • 222Lecturas ayer:
  • 2082Lecturas última semana:
  • 3710Lecturas por mes:
  • 339475Total de visitas:
  • 132Hoy:
  • 199Ayer:
  • 1604La semana anterior:
  • 2784Visitantes por mes:
  • 210Visitantes por día:
  • 1Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
Música y significado – Dodecafonismo – 21/03/14, Música y significado - marzo 23, 2014 por Agustín Barahona

Arnold Schoenberg

Música y significado – Dodecafonismo – 21/03/14

21 mar 2014

«Abrimos con el hermoso Adagio de Enrique Igoa (para despistar, claro) y después -no se lo van a creer ustedes- hacemos una ¡INTRODUCCIÓN AL DODECAFONISMO!… Schoenberg y su invento, nada menos. Su concepción de la historia de la música: el gentío va aceptando las disonancias con el tiempo. Entonces tiene que aceptar, pero ya, los llamados «armónicos alejados». Schoenberg como profeta musical ante el gentío. 1908: atonalidad libre en su Cuarteto nº2. Sucede lo de Mathilde con el pintor Gerstl. ¿Relación entre ambos sucesos?… Hacia 1921-23 inventa el método dodecafónico. Su Cuarteto nº4: serie original, invertida y retrogradada. Schoenberg soñó que sus tonadas las cantaría el gentío como si fuesen de Puccini. Los palos que recibió: Weill, Eisler, Krenek. El serialismo integral. Sus efectos próximos ¿a lo aleatorio (o sea, a un par de gatos por el teclado)?… ¡Un poco de seriedad, profesor De Benito!»

vía Música y significado – Dodecafonismo – 21/03/14, Música y significado – RTVE.es A la Carta.

La gran hazaña de George Pehlivanian - marzo 23, 2014 por Agustín Barahona

pehlivanian-home

La gran hazaña de George Pehlivanian

No ocurre todos los días. El director de orquesta libanés afincado en París George Pehlivanian recibió el viernes a primera hora de la mañana una llamada de su agente para informarle de que esa misma tarde debía dirigir en Madrid el primero de los tres conciertos que la Orquesta Nacional de España tenía programados para este fin de semana, sustituyendo in extremis a Sergio Alapont, quien tuvo que cancelar a última hora debido a una enfermedad. El problema es que, aparte de las dos obras ‘de gran repertorio’ programadas Concierto para piano n.21 y Sinfonía n.40 de Mozart el programa incluía dos obras de reciente creación, firmadas ambas por el pianista y también compositor Fazil Say -también solista del concierto- a las que Pehlivanian ha debido enfrentarse, por decirlo de algún modo, ‘a cuerpo gentil’. Conocida es la larga y fructífera relación de Pehlivanian con la ONE, formación con la que ha mantenido un intenso contacto en los últimos años y con la que ha realizado diversas grabaciones discográficas; pero aceptar sin que le tiemble la batuta un reto semejante pone de manifiesto la seguridad profesional y el gran coraje del director de origen armenio, a quien deseamos la máxima de las fortunas y el mayor de los éxitos en tan excitante compromiso. (Continúa en el artículo)

vía La gran hazaña de George Pehlivanian | El arte de la fuga – la mejor música clásica.

Mario Bunge publica: «Las pseudociencias: ¡vaya timo!» - marzo 23, 2014 por Agustín Barahona

Mario Bunge

“Sólo los fanáticos odian a las personas tanto como a las doctrinas”

Se reúnen por primera vez en español sus textos contra las pseudociencias

Recién regresado a Montreal (donde vive) tras dos semanas de vacaciones en las Antillas, Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) responde por correo electrónico a El Cultural con rapidez y minuciosidad insólitas a cada nueva tanda de preguntas de lo que acaba siendo una vertiginosa conversación transoceánica. Y eso que: “Ya no estoy tan ágil como a los noventa años”. El sabio Bunge, filósofo analítico y uno de los científicos más citados, ha publicado Las pseudociencias, ¡vaya timo! (Laetoli), la primera recopilación en español de sus textos sobre las pseudociencias dispersos en publicaciones científicas anglosajonas. Una denuncia de las supercherías de todo pelaje, de la parapsicología al psicoanálisis, sin olvidar teorías económicas y determinismos varios. Un libro con voluntad polémica. (Continúa en el artículo)

vía Mario Bunge.

« old entrysnew entrys »