Estadísticas diarias
  • 443476Total de lecturas:
  • 92Lecturas hoy:
  • 248Lecturas ayer:
  • 2597Lecturas última semana:
  • 2427Lecturas por mes:
  • 300101Total de visitas:
  • 79Hoy:
  • 191Ayer:
  • 1478La semana anterior:
  • 1316Visitantes por mes:
  • 200Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
Mes: febrero 2014
Sieben frühe Lieder – Alban Berg – Elina Garança - febrero 16, 2014 por Agustín Barahona
Deliciosos los Sieben frühe Lieder de Alban Berg en la preciosa voz de Elina Garança. Que los disfrutéis.
El camino se demuestra… - febrero 16, 2014 por Agustín Barahona

«El camino se demuestra andando y su eficiencia llegando» [Agustín Barahona]

Criterio sobre sueldos y compatibilidades en la interpretación musical - febrero 15, 2014 por Agustín Barahona

El consejero de Cultura critica los 250.000 euros de sueldo del director de la Sinfónica de Sevilla

«No voy a personalizar en absoluto el caso con los tres protagonistas referidos pues entiendo que si fueran cualesquiera otros tres distintos daría igual, tal como se argumenta el asunto. Por el modo en que el Sr. consejero de cultura andaluz, Luciano Alonso, plantea el debate, parece ser que lo que se dirime es si es justo o no que alguien gane más que el presidente de una comunidad autónoma donde se vaya a trabajar y, a la par, si es lícito o no que alguien especialmente dotado para algo pueda o no prestar sus servicios en varios sitios públicos a la vez cumpliendo totalmente con los cometidos encomendados.

Lo primero que habría que aclarar es cuál es el criterio para establecer los sueldos.

Si es la excelencia en los requerimientos para desempeñar el puesto de trabajo es lógico pensar entonces que un excelente currículo de estudios y consecuciones al respecto de dicho puesto debería estar mejor pagado que otro inferior; diría aún más, incluso sin currículo, mediante la demostración en tiempo real de las supuestas excelencias que avalarían dichos currículos, pues el camino se demuestra andando y su eficiencia llegando.

Si es la utilidad pública lo pertinente para el establecimiento de los sueldos entonces los de aquellos profesionales imprescindibles para el funcionamiento y avance de la civilización deberían ser los mejor dotados económicamente y los de los actuales políticos deberían ser rebajados al rango de lo completamente desechable, pues no hay nada más prescindible que un político de nuestros días, que en su mayoría sólo accede al poder para autobeneficios lucrativos y no representar jamás a sus votantes salvo cuando las voluntades de éstos coinciden con las de los intereses privados del político de turno. Prescindibles por completo — o casi– porque quienes sostienen el funcionamiento real de los países de modo completamente imprescindible son sus funcionarios y demás trabajadores que actúan realmente elaborando riqueza duradera y eficiencia sociocultural y socipolítica.

Así pues, la idea de que «nadie en el sector público de Andalucía debe cobrar más que la presidenta» es una completa y clara falacia.

Lo segundo, más fácil de ver, es si debería permitirse que un trabajo de excelencia altamente cualificado y de características únicas debería poder ser compatible con su ejercicio en el sector público en varias instancias del mismo al mismo tiempo. Aquí habría pues que comenzar por dirimir en qué consistirían esas características que hicieran el trabajo que va a ser contratado completamente único como para no poder contratar un especialista distinto por cada instancia contratada. Si es tan único e imprescindible entonces deberían aceptarse las condiciones que el profesional impusiera para su contratación dentro de lo razonable en el orden sociocultural internacional, pues de otro modo el especialista tendería a irse a prestar sus servicios donde estuvieran dispuestos a pagar su caché sin impedimentos. Pero si no es tan único e imprescindible sería injustificable.

Así pues, la solución al respecto de las presuntas incompatibilidades es sencilla: en este caso sólo han de ver si desean o necesitan la calidad de dirección de orquesta de Don Pedro Halffter como algo único e imprescindible. Y si no es así el problema se habrá terminado contratando otro director de al menos la misma calidad profesional y con un caché al menos 1 céntimo más bajo que el sueldo de Doña Susana Díaz –o probablemente de Don Luciano Alonso, a tenor de sus argumentaciones y actitudes al respecto de este tema, pues quedaría arbitrario decir que por encima del presidente de la Junta de Andalucía no pero por encima de su consejero de cultura sí–. Y todos tan contentos.» [Agustín Barahona]

El director de la ROSF, Pedro Halffter.
« old entrysnew entrys »