Estadísticas diarias
  • 444521Total de lecturas:
  • 94Lecturas hoy:
  • 366Lecturas ayer:
  • 2256Lecturas última semana:
  • 3472Lecturas por mes:
  • 300793Total de visitas:
  • 87Hoy:
  • 146Ayer:
  • 1294La semana anterior:
  • 2008Visitantes por mes:
  • 172Visitantes por día:
  • 2Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
Mes: marzo 2014
Y dicen que esto no sirve para nada - marzo 14, 2014 por Agustín Barahona

«No es por descorazonar a nadie, pero el propio artículo muestra que en realidad las peticiones por change org y similares siguen sin valer para nada a nivel legal (cito: « Su petición empezó a crecer. A compartirse. A firmarse. En unas semanas, casi 100.000 personas la habían firmado. Aún con nervios y casi sin creerlo, Elena se plantó en el Ministerio de Educación para entregar las firmas al ministro. Wert nunca la recibió.»). Además, también por obvios motivos que ya he señalado muchas veces, pues las firmas de change org y similares no reúnen las cualidades jurídicas de autenticidad comprobable que requiere la ley 30 del 92.

Lo que ha valido en este caso, como también el propio artículo revela, ha sido ***el tesón infatigable de Elena para dedicarse a hablar con cada diputado, para promover información, para concienciar a la mayor cantidad de personas posible para que se cree una presión social en todas partes que finalmente conduzca a la resolución de los problemas***. ¡Bravo por Elena!

En ello estamos de muy diversas maneras mucha gente, más de la que se piensa y menos de la que hace falta. Lo lamentable es que no se resuelvan las peticiones populares simplemente porque es evidente que es razonable lo que se pide y que además es conforme a derecho. Incluso las iniciativas de legislación popular, habiendo alcanzado el número de firmas requeridas por norma, pueden ser, igualmente por norma, ninguneadas en todo su derecho por el presidente del gobierno. Así pues, la inteligencia y eficacia de Elena se ha basado en la presión social buscando directamente contactos y apoyos en las personas de los diputados y responsables. Que nadie se equivoque y por ello se extravíe.» [Agustín Barahona]

vía Y dicen que esto no sirve para nada | Francisco Polo.

Las normas autonómicas permiten la desigualdad e injusticia desde siempre - marzo 13, 2014 por Agustín Barahona
«No entiendo de qué se escandalizan algunos post-líticos [sic]: la posibilidad de que cada autonomía regional en España pueda poner normas distintas porque tenga competencias para ello genera la posibilidad de agravio comparativo, desigualdades lesivas para derechos fundamentales y, en suma, injusticia manifiesta y totalmente predecible por la norma general que permite estos abusos» [Agustín Barahona]
Los lenguajes comunes, como el de la tonalidad, no están nunca agotados - marzo 13, 2014 por Agustín Barahona

http://www.bonsaisgigantes.net/zen/wp-content/uploads/2010/08/lonely-beauty-by-schnette.jpg

«Cuando todo el mundo entiende y posee un lenguaje común desarrollado naturalmente a través de los siglos, como lo es el de la tonalidad en música con todas sus extensiones, posibilidades y riquezas, no hay necesidad ni de inventarse uno artificial y no compartido para intentar vana y absurdamente comunicarse ni mucho menos de declarar que el lenguaje común está agotado. Los lenguajes comunes no están nunca agotados, los que lo están son los que no tienen nada que decir a través de ellos.» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »