Cargas policiales, fuego en las calles, encierro en el Parlamento y despesperación de los marineros del cerco gallegos
Numerosos agentes y manifestantes heridos // Tres detenidos fueron puestos en libertad con cargos // Los pescadores aseguran que «los suyos pasan hambre» y piden un reparto «justo» de las cuotas de caballa y jurel.
La protesta de la flota del cerco en Santiago, precedida de altercados en A Coruña y Vigo en los últimos meses, se preveía caldeada y así ha sido. Una carga policial en las inmediaciones del Parlamento de Galicia que los manifestantes tildan de «desproporcionada», barricadas y lanzamiento de piedras y botellas, ocho agentes heridos y numerosos marineros con magulladuras, uno de ellos en el hospital con la cabeza abierta y tres detenidos son parte del saldo de más de diez horas de movilización en la capital gallega.
La manifestación, en defensa de un reparto «justo» de las cuotas de jurel y caballa -por tripulante, en vez de en base a las capturas históricas, criterio que beneficia a País Vasco y Cantabria–, arrancó a las 11,00 horas de la Praza do Obradoiro secundada por unas 1.500 personas, incluido el centenar venido desde Asturias.
Entre gritos de dimisión al ministro Cañete y la conselleira Quintana, salió del mismo escenario que este lunes acogió la encomienda de este segmento de flota al Apóstol. «Los políticos no nos dan pescado, el Apóstol es al único que nos podemos agarrar», decían entonces. … (Continúa en el artículo)
Dos estudios publicados casi simultáneamente en Science y en Nature, han comparado los genomas neandertales que han logrado secuenciarse en los últimos tiempos con cientos de genomas de humanos actuales de diversas partes del mundo. Los resultados arrojan que hasta un 20 por ciento del genoma neandertal, se mantiene vivo en los humanos contemporáneos. También que tenemos genes neandertales que afectan a la diabetes tipo 2, a la enfermedad de Crohn, el lupus, la cirrosis e incluso algunos que podrían ayudar a dejar de fumar.
El estudio publicado el 29 de enero en Nature, sugiere que la herencia neandertal en nuestro genoma ha sido tanto benigna como dañina, para los humanos actuales. “Ahora que podemos estimar la probabilidad de que una variante genética en particular la heredamos de los neandertales, podemos empezar a comprender cómo esa herencia genética nos afecta”, dijo David Reich, de la Harvard Medical School, y autor principal del estudio. “También podremos aprender más sobre cómo eran los neandertales”.
Se sabe por diversos estudios que, en promedio, todos los humanos no africanos tienen un 2 por ciento de su genoma heredado de los neandertales. Fruto de que hace entre 40 y 80 mil años atrás, Homo sapiens y Homo neanderthalensis se relacionaron de una forma amorosa, y los hijos fruto de ese amor, tuvieron descendencia que llega hasta la fecha de hoy. Los africanos nativos tienen o muy poco o nada de genes neandertales, ya que el cruce entre las especies ocurrió fuera de África, muy probablemente en Medio Oriente. … (Continúa en el artículo)
vía El 20% del genoma neandertal sigue vivo en nosotros | SinapSit.
«La atonalidad no es un sistema natural, sino un contrasistema artificial, ya que para existir tiene que evitar conscientemente toda estructura y funcionalidad tonales» [Agustín Barahona]