Estadísticas diarias
  • 444307Total de lecturas:
  • 246Lecturas hoy:
  • 194Lecturas ayer:
  • 2418Lecturas última semana:
  • 3258Lecturas por mes:
  • 300687Total de visitas:
  • 127Hoy:
  • 149Ayer:
  • 1432La semana anterior:
  • 1902Visitantes por mes:
  • 186Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:

Categoría: Arte

¿Por qué «creer» pudiendo «saber»? - febrero 8, 2021 por Agustín Barahona

No existe ningún impedimento a este hecho continuo que nos haga pensar lo contrario. Así que tranquilidad, esfuerzo, justicia, inteligencia, creatividad, bondad y buenos alimentos ?

En qué consiste la honestidad en el conocimiento - enero 15, 2020 por Agustín Barahona

«El conocimiento es un lento proceso de progreso constante basado en la honestidad con uno mismo. En el proceso debemos ser consecuentes y asumir que sabemos provisionalmente sólo lo que podemos probar que sabemos. Asumir que sabes, provisionalmente o no, lo que no puedes probar que sabes, como hace el irracional, es exactamente igual a volver a la casilla de salida.» [Agustín Barahona]

Todo artificio que pretende pasar por música sin serlo… - enero 6, 2019 por Agustín Barahona

Del mismo modo en que se denomina pseudociencia a cualquier producción que pretenda ser ciencia sin serlo, es decir, sin seguir las reglas que hacen a una producción y concepción humanas poder ser clasificadas bajo la égida de la Ciencia, a toda cosa que quiera ser hecha pasar como música sin ser música, es decir, sin seguir las reglas que hacen que algo pueda ser considerado socialmente como música, la denominaremos en adelante pseudomúsica.

« old entrysnew entrys »