Escritos relacionados con el estudio científico de la Música.
Escritos relacionados con el estudio científico de la Música.
Veo en mi facebook que el musicólogo Xoan M. Carreira incluye el siguiente artículo de El Faro de Vigo en su muro:
«La pianista Andrea González analiza en Tui piezas de gran valor compositivo – La concertista se tomó con humor que, durante la interpretación, la teclas del piano saltaran por el aire», realizado por la periodista Eva González.
Andrea González y Ángel Carnicero, delegado diocesano para el Bicentenario, en la conferencia. // E.G
De este artículo destaco un detalle: «una de ellas llamada «Fantasía» […] la pianista iba explicando las características de la música, de alta intensidad»
Como comentarios a la entrada en facebook, D. Xoan M. añadió los siguientes, que muestran con claridad la denuncia que se ha querido hacer, pues el propio Carreira lo deja manifiestamente expreso al final:
Xoan M Carreira: Fantasia variaciones y final : para piano-forte / Dom Rosendo Salvado ; ed. Richard Divall….
Xoan M Carreira: Fantasia variaciones y final : para piano-forte / compuestas por Rosendo Salvado. [music] : -…
Xoan M Carreira: Fantasía, variaciones y final: para piano-forte / compuestas por Rosendo Salvado. Perth, 21 de mayo de 1846 [Imagen]
Xoan M Carreira: ¡Qué sencillo resulta investigar, analizar, editar, etc., lo que otros han -hemos- investigado, analizado, editado, en las últimas tres décadas! Basta con utilizar nuestras publicaciones sin mencionarlas. Se supone que nadie va a ir a Australia a comprobar nada.
«Si una ópera original era un drama místico, mitológico y simbólico, por ejemplo, no debe permitirse que la incultura o la veleidad pueril o esnob de un director de escena pueda jamás perjudicar ni el sentido ni el significado del texto y música originales ni, por tanto, la auténtica finalidad dramática para la que estaban concebidos. Por ello, no puede achacarse fundamentalismo alguno al público que no gusta ni acepta que la obra de arte original se haya intentado forzar hacia otra que al director de escena le habría gustado crear de haber sido suyo el texto o la música, pues generalmente el público acepta bien todo cambio que contribuye a mejorar la eficacia del drama original y rechaza taxativamente todo cambio que lo perjudica, extravía o destruye. » [Agustín Barahona]
«Es imposible ser un «desobediente estético». Las estéticas no se obedecen o desobedecen –en todo caso las políticas–. Las estéticas seducen o no seducen y por ello se usan o no se usan, se siguen o no se siguen.» [Agustín Barahona]