Estadísticas diarias
  • 505601Total de lecturas:
  • 219Lecturas hoy:
  • 321Lecturas ayer:
  • 2913Lecturas última semana:
  • 2168Lecturas por mes:
  • 338246Total de visitas:
  • 171Hoy:
  • 204Ayer:
  • 2060La semana anterior:
  • 1555Visitantes por mes:
  • 270Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
Mismo trato que a la mujer a otros colectivos igualmente no musicológicos - marzo 8, 2014 por Agustín Barahona
«Con todo mi reconocimiento por delante, igual que se hacen homenajes, conciertos, promociones y apartados especiales para mujeres en la música, para evitar ser injustos no veo motivo alguno para que no deba hacerse lo mismo con todas las otras posibles categorías sociales o de cualquier otra naturaleza que tampoco son categorías musicológicas o que afecten a la música. Por ejemplo, zurdos, homosexuales, pelirrojos, feos, guapos, gigantes, enanos, discapacitados, etc. Además, ahí tienen todos estos colectivos un filón para la exclusividad sin ninguna otra discriminación, lo que compensaría con justicia su estigma social.» [Agustín Barahona] (Cualquier persona inteligente se da cuenta de que el texto es, obviamente, una denuncia irónica de la falacia del uso de la reivindicación de la discriminación por género para conseguir que pueda superar artificialmente la criba de calidad y dignidad lo que en una situación diferente a dicha reivindicación jamás la superaría. En un mundo como el actual, para destacar y hacer justicia a lo que es cualitativo no hace falta formar guetos que se impongan a la sociedad por motivos extramusicales.)
El director de escena debe potenciar el sentido y significado originales, no inventárselos. - marzo 6, 2014 por Agustín Barahona

«Si una ópera original era un drama místico, mitológico y simbólico, por ejemplo, no debe permitirse que la incultura o la veleidad pueril o esnob de un director de escena pueda jamás perjudicar ni el sentido ni el significado del texto y música originales ni, por tanto, la auténtica finalidad dramática para la que estaban concebidos. Por ello, no puede achacarse fundamentalismo alguno al público que no gusta ni acepta que la obra de arte original se haya intentado forzar hacia otra que al director de escena le habría gustado crear de haber sido suyo el texto o la música, pues generalmente el público acepta bien todo cambio que contribuye a mejorar la eficacia del drama original y rechaza taxativamente todo cambio que lo perjudica, extravía o destruye. » [Agustín Barahona]

Es imposible ser un «desobediente estético» - marzo 3, 2014 por Agustín Barahona

«Es imposible ser un «desobediente estético». Las estéticas no se obedecen o desobedecen –en todo caso las políticas–. Las estéticas seducen o no seducen y por ello se usan o no se usan, se siguen o no se siguen.» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »