
«Mientras quepa la posibilidad de que la mayoría vote algo demostrablemente incorrecto jamás participaré en un grupo donde esté esa mayoría. O se decide con la razón contrastada o yo no estaré entre los que decidan.
La decisión correcta depende del conocimiento correcto y éste no es democrático. Por eso la ciencia no es democrática. La democracia puede servir sólo para aquello de lo que no se puede tener certeza y de lo que, por tanto, no se puede tomar una decisión racional.» [Agustín Barahona]
Aunque el tema viene de antiguo, recomiendo leer:

«Escribo esta entrada porque son varias las personas que a lo largo de los años que llevo manteniendo el Blog me han preguntado por esta misma cuestión que uso para titular esta ocasión.
En todos los casos, sin excepción, les he contestado que ¡por supuesto!, siempre que se trate de aportaciones que vayan en la misma línea editorial que el blog, es decir, que aporten conocimientos sobre artes, ciencias y letras –y todas sus aplicaciones sociales– a modo de pequeñas reflexiones razonadas de una forma lógica y demostrativa. A todos, no obstante, les he recomendado que antes de mandarme el artículo revisasen con el buscador si el tema que iban a tocar ya había sido desarrollado o si el contenido que querían aportar ya había sido aportado, para así evitar innecesarias repeticiones, y sospecho que es posible que por ello algunos finalmente no me hayan enviado lo que pensaban aportar, al igual que otros sí, cuyos artículos-reflexiones han sido publicados.
Así pues, reitero en esta entrada lo que siempre he dicho en las consultas privadas y que ahora acabo de hacer público, para animar a que quienes deseen que sus aportaciones puedan aparecer en «Razonando se entiende la gente» puedan dirigírmelas pinchando en el enlace Info que está arriba a la izquiera al inicio de la cabecera del Blog.
Os esperamos.» [Agustín Barahona]

«Aunque ya hablé hace algunos años de ello y en la actualidad el modelo es aún mucho más complejo, aprovechando estas festividades de semana santa quería volver a traerlo a colación. Como era lógico, el universo, la realidad, es lo más parecido a dios que jamás encontraremos. Cuanto más y mejor estudiemos al universo, a la realidad, más cerca estaremos de La Verdad.» [Agustín Barahona]
Origen: No Big Bang? Quantum equation predicts universe has no beginning (¿Sin Big Bang? Ecuación cuántica predice que el universo no tiene principio)
(Atención: El modelo de arriba es una imagen plana que representa una imagen en tres dimensiones que representa una proyección tridimensional de algo que no es tridimensional sino n-dimensional) [Agustín Barahona]
Léase también: Dark matter and dark energy from Bose-Einstein condensate.