
«Si somos «lo mejor» de lo que somos es porque una vez nos dimos cuenta de que cambiar a beneficiarnos de lo que se beneficiaban todos a la vez era mejor que hacerlo por separado. Nos podíamos organizar mejor, más rápido y eficientemente, y, además, de ese modo se podía cuestionar lo conveniente con más oportunidades de buenos cuestionadores bien educados.
La Educación ***debe*** ser el cuarto poder de cualquier civilización, ***si no el primero***. Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial dimanan en su eficacia de que el sistema educativo sea lo más perfecto e independiente posible. Quien no quiera aceptarlo iba a tener muchos problemas para refutarlo. Debemos luchar por conseguir el Poder Educativo Independiente.» [Agustín Barahona]

«Nos falta aún el Cuarto Poder Independiente, el cuarto pilar del Estado que lo tornaría verdaderamente estable: El Educativo, fundamento evidente de la eficacia de los otros tres y por ello el más necesitado de una imprescindible y prelativa independencia. Y a fecha de hoy, domingo 29 de noviembre de 2015, lo denunciamos y reclamamos con Justicia quienes sabemos que sólo el puro Conocimiento garantiza la Libertad.» [Agustín Barahona]

«Parece que la libertad de elegir a qué dedicará uno su vida «pasó de moda». La excusa del ministro es que «sobran universitarios» pero, como siempre, a los postlíticos [sic] se les olvida que deben demostrar que lo que dicen es cierto, porque hasta donde sabemos no hay ninguna norma que nos obligue a creerlos y sí motivos para todo lo contrario. Esto sin contar con que el consejo de rectores universitarios, precisamente, según emitió el ministro su ocurrencia se lo desmintieron tajantemente.
A ver cuál es la próxima excusa que se inventan para intentar seguir reduciendo más las tan cacareadas libertades que, según les conviene, usan alternativamente como zanahoria y lanza.» [Agustín Barahona]
Méndez de Vigo: «Va demasiada gente a la universidad» | Actualidad | Cadena SER.