Estadísticas diarias
  • 509942Total de lecturas:
  • 555Lecturas hoy:
  • 794Lecturas ayer:
  • 2946Lecturas última semana:
  • 6509Lecturas por mes:
  • 341478Total de visitas:
  • 373Hoy:
  • 371Ayer:
  • 2135La semana anterior:
  • 4787Visitantes por mes:
  • 252Visitantes por día:
  • 2Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
Retinopatía Diabética y casos de ceguera podrían ser evitados con nuevo medicamento en estudio - marzo 28, 2014 por Agustín Barahona

Retinopatía Diabética y casos de ceguera podrían ser evitados con nuevo medicamento en estudio Por Joe Cardozo

El tratamiento podría interrumpir los mecanismos que ocasionan daños a la retina, afectando la visión de las personas con Diabetes y produciendo Retinopatía Diabética. La Retinopatía Diabética representa la principal causa de ceguera en todo el mundo.

Científicos del Kellogg Eye Center de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, han identificado un compuesto que podría interrumpir la cadena de acontecimientos que causan daños en la Retina en personas con Diabetes y que ocasionan Retinopatía Diabética. El hallazgo es significativo porque podría dar lugar a un nuevo medicamento que no permita que ocurra ninguno de los dos mecanismos que ocasionan Retinopatía Diabética y que son, la inflamación y el debilitamiento de la barrera hemato-encefálica que protege a la retina. Hasta la fecha, los tratamientos que se están desarrollando para la retinopatía diabética se han enfocado únicamente en bloquear la acción de uno de estos dos mecanismos. Los resultados de este estudio llamado “Novel Atypical PKC Inhibitors Prevent Vascular Endothelial Growth Factor-Induced Blood-Retinal Barrier Dysfunction” han sido publicados recientemente en la revista Biochemical Journal. (Continúa leyendo en el artículo)

vía Retinopatía Diabética y casos de ceguera podrían ser evitados con nuevo medicamento en estudio.

Científicos españoles identifican un gen implicado en un tipo de cáncer de ovario muy agresivo - marzo 27, 2014 por Agustín Barahona

Laboratorio

Científicos españoles identifican un gen implicado en un tipo de cáncer de ovario muy agresivo

vía Científicos españoles identifican un gen implicado en un tipo de cáncer de ovario muy agresivo – 20minutos.es.

Punset confunde descripción con explicación - marzo 21, 2014 por Agustín Barahona

«Señor Punset: Pensar que el ser humano está programado exclusivamente para la pervivencia de la especie, como usted dice, es como pensar que la palanca está programada para mantener su peso, estabilidad y coherencia molecular. Es el error más básico en ciencia, que es confundir una descripción con una explicación.» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »