
«Quizá por falta de mundo, información o formación, quienes hoy desdeñan la Filosofía moderna son los mismos que desdeñan la Astronomía porque siguen creyendo que se trata de la astrología que la antecedió.
Probablemente si la Filosofía se hubiera cambiado de nombre, como pasó con el ejemplo al que me remito, no habría heredado el peso de los errores de su evolución pasada hasta sus modernas consecuciones, que sólo se diferencian actualmente de la ciencia apenas en los campos que enfrenta en su estudio, más difíciles de analizar por tratarse de objetos más subjetivos y por tanto menos desarrollados aún en sus herramientas contrastivas.
La Epistemología de la Ciencia es precisamente la rama de la Filosofía que contemporáneamente determina la metodología de la ciencia más eficiente y cuestiona las propias herramientas de ésta para mejorarla.» [Agustín Barahona]
«Paradójicamente, sólo es completamente libre quien es prisionero completo de las leyes de la libertad, esencialmente dependientes del conocimiento de la realidad». [Agustín Barahona]

«Contra lo que algunos creen, la existencia de un Ente Creador sería falsable.
Para ello sólo tendría que demostrarse que en el Universo existe una programación generativa ajena a la propia naturaleza inherente de la materia/energía, una programación que forzase a dicha materia/energía a comportarse de un modo no-automático, es decir, un modo en el que allí donde existieran muchas alternativas posibles para equivocarse sin embargo la naturaleza siempre eligiera la correcta.
Pero no es el caso.
Por eso los astrofísicos modernos suelen decir que lo único que ha sido, es y será es El Cosmos.» [Agustín Barahona]