No hay tal guerra contra el Cosmos, sino contra nosotros mismos para poder comprenderlo. Precisamente si supiéramos cómo hacer que nos armonizáramos con el Cosmos éste nos prestaría obediencia de inmediato porque ya no seríamos nosotros,… sino Él. [Agustín Barahona]
«Hay un movimiento mundial que lleva algunos años fomentando el que la gente no debe utilizar su raciocinio para tomar decisiones sino su intuición. Está promovido por psicólogos al servicio de empresas y sistemas económicos para la investigación de cómo hace la gente cuando toma decisiones de modo que se puedan controlar esos factores para obtener beneficios por parte de los controladores. Este movimiento intenta aborregar aún más a la gente para que al carecer de herramientas críticas sea más manipulable.
Es muy fácil desmontar sus falacias si sabes de lo que están hablando, pero para la inmensa mayoría de la gente es muy peligroso porque no saben de qué se habla debido a un calculada manipulación de lenguaje y contexto. A los hábitos los llaman fálsamente intuición e intentan convencer de que las reacciones generadas por el aprendizaje adiestrado son fruto de la intuición como prueba de la presunta eficacia de ésta, ocultando al público la realidad de los procesos de automatismo en la toma de decisiones de quien tiene hábitos asumidos.
La intuición no es más que un proceso de razonamiento muy rápido pero totalmente inconsciente que concatena información previamente recibida para llegar a una determinada conclusión ***que no tiene por qué ser correcta***. La intuición, como el razonamiento habitual, también puede fallar, y de hecho falla muchísimo más que el razonamiento consciente porque no suele tomar en cuenta todos los elementos necesarios para evitar los elementos que distorsionan los resultados.
En fin, podría estar hablando sobre esto durante horas explicando por qué es un movimiento mundial para conseguir el aborregamiento y mayor docilidad de las civilizaciones ante los poderes de todo tipo, pero con estas breves pinceladas de alarma espero haber captado vuestra atención para que estéis ojo avizor y no os creáis nada de lo que os digan a este respecto sin informaros ***y utilizar vuestro raciocinio para juzgar la coherencia y validez de lo que os dicen***. La intuición, al carecer de la conciencia de los elementos que integran la toma de decisión, es muy proclive al error en aquellas cosas que no forman parte del instinto animal y que requieren de un conocimiento previo.
Así que mucho cuidado.» [Agustín Barahona]
«Es la ciencia la que se ocupa de los asuntos científicos, pero no hace falta la etiqueta de «ciencia» o «científico» para que algo pueda ser pilar sobre el que construir conocimiento de un modo seguro. Hay muchas formas de demostrar que algo es confiable y no usan el método científico experimental, sino la lógica verificativa en todas sus aplicaciones, que es precisamente la herramienta básica para la obtención de todo conocimiento estable. Las ciencias experimentales son sólo una tipología más de ciencias. Para mí ciencia es todo conocimiento obtenido mediante dispositivos –lógicos y/o materiales– que permiten verificar la confiabilidad de dicho conocimiento estableciéndolo en provisionalmente irrefutable.» [Agustín Barahona]