Estadísticas diarias
  • 507323Total de lecturas:
  • 119Lecturas hoy:
  • 208Lecturas ayer:
  • 1941Lecturas última semana:
  • 3890Lecturas por mes:
  • 339632Total de visitas:
  • 106Hoy:
  • 183Ayer:
  • 1557La semana anterior:
  • 2941Visitantes por mes:
  • 207Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
29 Photos Of Russia You Won’t Believe Are 100 Years Old - marzo 1, 2014 por Agustín Barahona

29 Photos Of Russia You Won’t Believe Are 100 Years Old

Photographer Sergei Mikhailovich Prokudin-Gorskii (1863-1944) made a survey of the Russian Empire with the support of Tsar Nicholas II. He used a special camera with red, green, and blue filters, which allowed them to be recombined and projected with filtered lanterns that nearly show their true color.

vía 29 Photos Of Russia You Won’t Believe Are 100 Years Old.

El que hoy se catalogue separadamente música y arte se debe a… - marzo 1, 2014 por Agustín Barahona

«Me temo que el que hoy en muchos sitios se piense en arte y música como categorías distintas se debe o bien a que la gente no sabe que la Música de verdad es arte o bien a que la gente está llamando arte y música a cosas que no lo son. Ambas posibilidades serían debidas a dos causas:

Por una parte, al constante y ya antiguo esfuerzo político manipulador para hacer creer que las producciones sonoras de aspecto caótico y extremadamente atonales que se presentan en las salas de conciertos subvencionadas con dinero público son la música clásica del presente, que debe poder gustarse expresamente para poder tener derecho a declararse intelectual moderno –falsedad obvia, pues la inmensa mayoría de los músicos profesionales y gente culta abominan de esas farsas y la verdadera música clásica que seduce de inmediato los corazones ha seguido y sigue existiendo, sin necesidad alguna de subvenciones–.

Y, por otra parte y simultáneamente, al fomento cada vez mayor de las simples producciones sonoras populares comerciales de base rítmica –que funcionan a nivel neuronal de un modo similar a las drogas– junto con el cultivo de la idea de que éstas son realmente ‘la música’, en su sentido genérico, haciendo ver que lo otro, lo que se presenta en las salas de conciertos, es otra cosa, al asociar en el imaginario popular las salas de conciertos con las producciones sonoras de aspecto caótico e incomprensible, generando el lógico y consiguiente rechazo y dejando a la gente indecisa o desinformada presta para caer paulatinamente en el consumo de ese tipo de productos de mercado.

La situación creada para la manipulación nunca ha sido más fácil y con menos resistencia. De este modo se hace dirigir al público hacia dos vías con un sólo futuro cada vez más demencial, deshumanizado y fácil y mansamente gobernable» [Agustín Barahona]

Superávit a costa de robar, extorsionar y exprimir a los ciudadanos. - febrero 28, 2014 por Agustín Barahona
«Todos los países pueden conseguir superávit nominal –que sólo disfrutan unos pocos– a costa de robar, extorsionar y exprimir a sus ciudadanos. Así pues, el mérito real de una buena gestión económica no es nunca el superávit, sino el conseguirlo honestamente con los esfuerzos proporcionales de todos, no sólo cobarde y vilmente de los más expuestos y débiles, comenzando siempre con el ejemplo de los más pudientes y prescindiendo además y en primer lugar de todo lo que no sea civilización y desarrollo, unica dirección y sentido posible de una nación. Que los países sean gobernados por mercachifles y no por personas con intereses centrados en la alta cultura y la civilización sólo puede dar como resultado mercadillos que asientan sus tenderetes en las ruinas que van generando mientras las malvenden después de que sus gestores principales hayan ya huído con los principales beneficios» [Agustín Barahona]
« old entrysnew entrys »