
«Queridos amigos, no le déis más vueltas: las personas que nos «transmiten energía positiva» –sea ésto lo que quiera que sea– son simplemente las que hacen lo que nos agrada, y «negativa» las que hacen lo que no nos agrada.
Es así de sencillo y básico, por eso no es igual para cada ser humano.
Y aquello que nos agrada o desagrada –que forme parte de la educación y no sólo de la biología–, además de ser más o menos distinto en cada persona, es algo que va cambiando a lo largo de nuestra propia vida, por lo tanto no es un punto estable ni inteligente en el que basar nuestra actitud ante la misma.
El problema no es ése, el problema y la solución es aprender a distinguir en cada momento ****qué es lo que nos conviene aunque nos desagrade y de qué deberíamos siempre alejarnos aunque nos agrade****.
Entiendo que ésa claramente, y no ninguna otra, es la cuestión ;-)» [Agustín Barahona]
«El diccionario de la RAE recoge cómo se usan en su significación léxica las palabras, pero no es una autoridad por encima de los especialistas en cualquiera de las materias y conceptos definidos allí. Es decir, siempre un músico, por ejemplo, conocerá mejor si lo que está definido en la RAE relacionado con la música es o no correcto. Sin embargo, fuera del contexto especializado se utiliza el diccionario de la RAE como el referente común básico de significados y usos de términos de la lengua española. En pocas palabas, un término se define como la RAE recoge salvo que un especialista demuestre lo contrario. Esto en sí mismo es un error, una incoherencia, pues debería precederse al revés, es decir, quienes deberían definir la realidad son los expertos en ésta y los lexicólogos y lexicógrafos disponer el mejor modo de representarla en el léxico de la lengua.» [Agustín Barahona]
«En cuanto al modelo de familia en que debe criarse a un niño, el ser humano no necesita hombres o mujeres a los que emular, sino sólo buenas personas» [Agustín Barahona]