Estadísticas diarias
  • 506508Total de lecturas:
  • 176Lecturas hoy:
  • 178Lecturas ayer:
  • 2537Lecturas última semana:
  • 3075Lecturas por mes:
  • 338904Total de visitas:
  • 150Hoy:
  • 154Ayer:
  • 1963La semana anterior:
  • 2213Visitantes por mes:
  • 259Visitantes por día:
  • 1Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
Eso no es debate sino «de bate» - mayo 20, 2017 por Agustín Barahona

Francisco Marhuenda y Eduardo Inda

«Casualmente en un zapeo, he visto un momento el programa de «la Secta Noche» [sic]. Sigue siendo una completa vergüenza. Lo que se hace allí no es debate, sino «de bate», es decir, un esperpento donde no sólo se golpean y rompen –y a conciencia– una por una todas las reglas básicas del debate sino donde puede aprenderse perfectamente un modelo de cómo debe hacerse para usar sólo mecanismos de intervención falaces para eludir los análisis y los temas propuestos. De manual.

Desde el programa, a través del propio supuesto «moderador», se permite claramente y sin pestañear que gente deshonesta cometiendo maleducadamente constantes deshonestidades abuse de gente honesta a la que apenas dejan decir las únicas cosas inteligentes e irrefutables que de vez en cuando se oyen.

Estimados conciudadanos, que nadie pueda pensar jamás que eso es «un debate», pues estaría totalmente equivocado: es pura bazofia artificial. Teniendo en cuenta lo fácil que sería mantener un verdadero debate lógico-académico, honesto, a veces pienso que para lo único que se hace ese programa es precisamente para deseducar» [Agustín Barahona]

¿Se debe buscar lo «original» a ultranza? - mayo 13, 2017 por Agustín Barahona

Joaquín Sorolla y Bastida - The Pink Robe. After the Bath - Google Art Project.jpg

«En la creación artística, como en el resto de las facetas humanas, no se debe buscar lo original, sino lo eficaz. Además, lo eficaz es siempre original pero non viceversa» [Agustín Barahona]

Un mundo nuevo y mejor ¿es posible? - mayo 9, 2017 por Agustín Barahona

«No hay problema sociopolítico que podamos plantear que no podamos resolver. Sería muy fácil, con los medios y tecnología de que disponemos actualmente, conseguir un maravilloso mundo maduro sin fronteras, sin nacionalidades, con una sola lengua enriquecida por miles de culturas y sólo intereses comunes basados en el bienestar común y la prosperidad humana, científica, artística y cultural en general.

¿Qué es lo que nos lo impide, pues?

Sencillamente, una visión equivocada e irracional del mundo fruto de una inducida y mantenida falta de formación educacional terrible en valores humanísticos y científicos, en el conocimiento del Ser Humano y el Universo, cosmovisión errada que favorece el que los actuales gobernantes y sistemas de gobierno, que para perpetuarse nos la han impuesto, puedan seguir prosperando aislada, egoista y esquilmantemente a costa de nosotros y que nos mantiene incoherentemente aislados y congelados, aparentemente inánimes, ante el terrible panorama que está ante nuestros ojos que sólo puede llevarnos a la perdición más absoluta. Y lo sabemos.

O reaccionamos o, debido a la patente aceleración de los tiempos que produce el fenómeno, ya sabemos qué horrible futuro cercano nos espera, a pesar de que el maravilloso futuro posible del que hablo está YA al alcance de todas nuestras manos juntas. Ésa es la verdadera tragedia de la Humanidad.

Las utopías –del où-tópos griego, es decir, literalmente, un no-lugar— lo son no porque sean irrealizables –ésas son las quimeras— sino porque en realidad no están en ningún lugar… todavía. El progreso es la concreción de la utopía, decía Oscar Wilde. Cierto. El mundo nuevo y mejor no es un lugar: es un estado de conciencia, fruto de la gran y real formación, que de modo inevitable lo generará.

Muchos trabajamos ya por ello. ¡Trabajemos todos por ello!» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »