

«El concepto de blasfemia no parece muy civilizado ni lógico. Es una idea medievalizante que lo único que quiere decir en la práctica realidad es que se prohibe a otros que puedan criticar racionalmente nuestras propias irracionalidades.» [Agustín Barahona]
Véase también:
El Estado protege en el código penal las creencias pero no la lógica
¿Cómo se fundamenta la estipulación de un delito «contra los sentimientos religiosos»?
¿Es inviable un «delito contra los sentimientos religiosos»?
Por los clavos de Cristo [Elvira Lindo]
_____________________
Actualización: He formulado así el texto por cortesía pública. Pero desde mi punto de vista debería decir: «lo único que quiere decir en la práctica realidad es que determinadas personas nos prohiben, apoyándose en un poder político, que podamos criticar racionalmente sus propias irracionalidades». Ya sabemos todos que las blasfemias eran más perseguidas en el renacimiento. Pero como nosotros no construímos los estereotipos ni las palabras que representan como referentes determinadas realidades tanto en denotación como –sobre todo– en connotación, el concepto de medieval/medievalizante se ha quedado como el que hoy usamos, aunque el término blasfemia sea una palabra griega cuyo contenido fue experimentando un desplazamiento semántico hacia la idea que los religiosos acuñaron posteriormente y que la sociedad terminó estarciendo e incluyendo en el concepto actual de «medieval». En pocas palabras, nuestro concepto de blasfemia es el que se usaba en la edad media y que posteriormente sirvió como había servido anteriormente en la antigüedad judía: para masacrar personas que hablaban en contra de las irracionalidades religiosas.


«Quitadles a los españoles el chiste fácil y malo, el último refugio que usan para poder soportar tanta injusticia y ultraje político diarios, y ***no les habréis dejado ya nada que perder***, con las consecuencias que ello podría conllevar. Historia, Magistra vitae.» [Agustín Barahona]
Dani Mateo: “Estoy alucinando, no han entendido ni el chiste”, ha dicho el presentador sobre la denuncia de una asociación en defensa del monumento.
Origen: La respuesta de Dani Mateo a la querella por su chiste del Valle de los Caídos
Por cierto, a mí también me parece de un pésimo gusto estético la cruz del valle de los caídos. No he visto una cruz más fea en toda mi vida. No veo blasfemia alguna en ninguna parte.

««Que el tiempo pone a todos en su lugar es una frase de consuelo que suelen pronunciar aquellos que ven que la justicia no llega nunca. Pero mucha atención, no os dejéis engañar por ese tipo de opios semánticos: no necesariamente el tiempo pone a todos en su lugar. Los pone si nosotros hacemos lo necesario para que los ponga en su lugar, no os quepa duda. Si no hacemos nada los pondrá en el mismo lugar que a nosotros: bajo tierra pero sin justicia. No os dejéis arrastrar por creencias irracionales nunca. La verdad por sí sola no basta. Para conseguir justicia hay que actuar correctamente, en todos los sentidos. Siempre. Pero hay que actuar». [Agustín Barahona]