Se trata de una idea perversa increíblemente inoportuna, con la que un equipo de gobierno pretendidamente progresista da continuidad a la barbarie neoliberal de la LOMCE de Wert, suprimiendo la Facultad de Filosofía en el momento en que esta materia está siendo más maltratada en la enseñanza secundaria […] [Un artículo de Carlos Fernández Liria]
Origen: Por qué debemos conservar la Facultad de Filosofía

«Dar historia de algo eminentemente práctico en lugar de lo práctico es el primer paso para su extinción. Dar Historia de las Matemáticas en vez de Práctica de las Matemáticas sería tan inútil y peligroso como dar Historia de la Filosofía en vez de Práctica de la Filosofía, que es lo que se vino haciendo hasta que la consideraron suficientemente agotada y la quitaron de la obligatoriedad de los planes de estudio. Hace algunos decenios lo único que se daba en la formación era Práctica de la Filosofía, pues es lo que mejor dota de herramientas mentales para tener y mantener un sano equilibrio emocional, distinguir lo racional de lo irracional o los procesos racionales incorrectos de los correctos haciendo muy difícil que se nos pueda engañar o malformar, y cuando se fue viendo que aquello formaba a personas muy difíciles de manipular se optó por cambiarla por Historia de la Filosofía. Atención, porque la primera vez que veáis que se cambian las matemáticas por Historia de las matemáticas podéis estar seguros de que ese día las matemáticas «habrán pasado a la historia».» [Agustín Barahona]

«Mientras en un país no tengan plena certeza todos de que 2+2 son 4 jamás puede funcionar un gobierno. Así que el éxito de un gobierno depende del poder educativo, como pilar fundamental que garantiza la corrección y completura de todo lo que en el país se haga, especialmente lo ejecutivo, lo legislativo y lo judicial. Es un trabajo muy duro, extremadamente duro, porque se debe hacer con mucha paciencia para educar a la gente. Aunque, como también he dicho infinidad de veces, no todo el mundo desea aún ser educado. Pero recordad que el Poder Educativo se dejó deliberadamente de lado en la Revolución Francesa y hoy ya es tiempo hace tiempo de hacer nacer al Pilar que a través del tiempo dará definitiva estabilidad al Estado: El Poder Educativo» [Agustín Barahona]