Estadísticas diarias
  • 506831Total de lecturas:
  • 57Lecturas hoy:
  • 219Lecturas ayer:
  • 2062Lecturas última semana:
  • 3398Lecturas por mes:
  • 339197Total de visitas:
  • 53Hoy:
  • 197Ayer:
  • 1575La semana anterior:
  • 2506Visitantes por mes:
  • 217Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
«Hoy no se arregla esto, mañana sí» - mayo 27, 2016 por Agustín Barahona

Manifestación en Madrid de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca contra los desahucios. - Foto: JOSÉ LUIS ROCA

«Hay gente que piensa que la mayoría de los problemas los resolverá el tiempo sólo porque los ciudadanos tenemos derecho a que eso se resuelva y porque hay supuestamente organizaciones internacionales que tienen encomendada la protección de esos derechos. ¡Qué equivocados y engañados están!

La verdadera cuestión no es que los problemas se resuelvan, sino cuándo. Si se resuelven dentro de 200 años habrá cambiado para muy mal la faz del planeta. El tiempo, a pesar de que mucha gente intenta autonegárselo para no sufrir con su propia conciencia de la realidad, es un factor determinante para que la mayoría de las cosas puedan producirse sin infinitos daños colaterales caotizantes. Los derechos publicados cuando no se ejecutan son sólo un medio para engañar a los propietarios de esos derechos, para que no reaccionen confiando en la espera de que es sólo cuestión de tiempo que algún día los respeten.

Pero la historia, la lógica y, por tanto, el buen juicio, muestran que nada más lejos de la realidad. O hacemos nosotros que los respeten o el «hoy no se arregla esto, mañana sí» seguirá perpetuamente enclavado a la entrada de nuestro mundo.» [Agustín Barahona]

La buena música es… - abril 28, 2016 por Agustín Barahona

«La buena música es la que cumple su función: la que nos emociona y conmociona profundamente transformándonos de tal modo que pasa a formar parte de nosotros mismos para siempre» [Agustín Barahona]

Está visto que hace falta un juez en los debates para que sean legítimos - abril 6, 2016 por Agustín Barahona

«En los supuestos debates de televisión o radio pondría tiempo fijo de micrófono y que sólo pudiera abrirlo, dando turnos, un juez que, a su vez, pudiera pedir pruebas de lo que se declare ser cierto o señalar las falacias cometidas pidiendo que no sea tenido en cuenta ni se vuelva a usar el argumento falacioso, y si el debatiente insiste en comportarse falsaria o falaciosamente sea expulsado de la sala. Así al cabo del tiempo fijo concedido todos los discursos sería válidos lógicamente y el micrófono se apagaría automáticamente y nadie podría interrumpir al que está hablando, que es una falta de respeto al que nos están acostumbrando siempre la mayoría de los participantes en esos contextos.» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »