Estadísticas diarias
  • 469614Total de lecturas:
  • 258Lecturas hoy:
  • 140Lecturas ayer:
  • 2056Lecturas última semana:
  • 6446Lecturas por mes:
  • 313382Total de visitas:
  • 158Hoy:
  • 109Ayer:
  • 1278La semana anterior:
  • 4002Visitantes por mes:
  • 160Visitantes por día:
  • 2Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
¿Existe realmente el «vacío espiritual»? - febrero 8, 2021 por Agustín Barahona
¿Por qué se enfadan los religiosos, en especial los católicos, si les corriges algo religioso equivocado? - marzo 29, 2020 por Agustín Barahona

«Si hay algo absurdo y contradictorio en extremo es la actitud religiosa, en especial la católica, cuando intentan convencerte de algo irracional o ilógico y tú les muestras y demuestras que así lo es. La experiencia personal me ha mostrado que en seguida se enfadan y te acusan de ser soberbio, altivo, prepotente, pedante, falto de humildad o megalómano y todo tipo de parecidos insultos directos o indirectos, en vez de simplemente o bien asumir que estaban errados y así celebrar el peso que les quito de encima –y dejar de cometer el error en adelante para el resto de sus vidas– o bien intentar corregir mi corrección si pueden demostrar que es errónea, cosa que yo aceptaría con alborozo y gratitud, como siempre hago.

Pero si digo que es en extremo absurdo y contradictorio es además porque, a pesar de que se supone que los católicos tienen una educación religiosa acorde con sus creencias y difundida por un catecismo que aprueba Vaticano, parece que muy pocos han leído dicho libro o muy pocos han asumido lo que ahí se pretende enseñarles de lo único que no pertenece al ámbito religioso estrictamente hablando en realidad: ética, moral y buenas costumbres, cristianas o no. La mayoría de ellos ignoran lo que en el ámbito religioso se dió en llamar «obras de caridad cristianas» que han sido referidas habitualmente en los catecismos como «obras de misericordia espirituales». Y lo afirmo porque precisamente las tres primeras en el listado religioso son: «Enseñar al que no sabe», «Corregir al que se equivoca» y «Dar buen consejo al que lo necesita».

De ello sólo puede deducirse que quienes no tienen realmente claro qué saben correctamente y qué no saben, y por lo tanto no son humildes, son ellos, así como que no soy yo el que es o se muestra soberbio al intentar evitarles errores de bulto que habrán de arrastrar lastrados toda la vida» [Agustín Barahona]

En qué consiste la honestidad en el conocimiento - enero 15, 2020 por Agustín Barahona

«El conocimiento es un lento proceso de progreso constante basado en la honestidad con uno mismo. En el proceso debemos ser consecuentes y asumir que sabemos provisionalmente sólo lo que podemos probar que sabemos. Asumir que sabes, provisionalmente o no, lo que no puedes probar que sabes, como hace el irracional, es exactamente igual a volver a la casilla de salida.» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »