Estadísticas diarias
  • 466030Total de lecturas:
  • 87Lecturas hoy:
  • 225Lecturas ayer:
  • 2515Lecturas última semana:
  • 2862Lecturas por mes:
  • 311171Total de visitas:
  • 83Hoy:
  • 127Ayer:
  • 1482La semana anterior:
  • 1791Visitantes por mes:
  • 200Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
El problema con ser permisivo en justicia es que se es injusto y cuando después se es justo parece una exageración. - abril 12, 2018 por Agustín Barahona

QUE ES EL TERRORISMO? El terrorismo es la dominación por medio del terror, el control que se busca a partir de actos viole...

El problema con ser permisivo en justicia es que se es injusto y cuando después se es justo parece una exageración.

«Como veo que hay muchísima gente hablando por la internet que no se lo conoce, facilito aquí el texto de este artículo del CÓDIGO PENAL (que todo el mundo debería haberse leído al menos una vez):

«De los delitos de terrorismo

Artículo 573

1. Se considerarán delito de terrorismo la comisión de cualquier delito grave contra la vida o la integridad física, la libertad, la integridad moral, la libertad e indemnidad sexuales, el patrimonio, los recursos naturales o el medio ambiente, la salud pública, de riesgo catastrófico, incendio, contra la Corona, de atentado y tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, previstos en el presente Código, y el apoderamiento de aeronaves, buques u otros medios de transporte colectivo o de mercancías, cuando se llevaran a cabo con cualquiera de las siguientes finalidades:

1.ª Subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas o de las estructuras económicas o sociales del Estado, u obligar a los poderes públicos a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo.
2.ª Alterar gravemente la paz pública.
3.ª Desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional.
4.ª Provocar un estado de terror en la población o en una parte de ella.
2. Se considerarán igualmente delitos de terrorismo los delitos informáticos tipificados en los artículos 197 bis y 197 ter y 264 a 264 quater cuando los hechos se cometan con alguna de las finalidades a las que se refiere el apartado anterior.

3. Asimismo, tendrán la consideración de delitos de terrorismo el resto de los delitos tipificados en este Capítulo.

Capítulo VII del título XXII del libro II redactado por el artículo único de la L.O. 2/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de delitos de terrorismo («B.O.E.» 31 marzo).Vigencia: 1 julio 2015»

Es decir, el legislador hizo un planteamiento maximalista del delito de terrorismo, que es el que siempre ha existido en la historia, por mucho que en España sólo tuviéramos conciencia social de la parte de delito de terrorismo referido al realizado con armas. Pero es obvio que el terror no sólo se provoca con armas.

El problema no es que sea pues ilegal la consideración de terrorismo que se hace de las cosas que se están haciendo en Cataluña, como todo el mundo ahora ya habrá podido comprobar –y espero que no me vuelvan a utilizar el argumento de que es ilegal–. No, el problema no es ése. El problema es el que denuncio en cabecera, es decir, la arbitrariedad con que se consideran o no delito de terrorismo cosas que según el código penal lo son, porque según este artículo muchas otras cosas más deberían ser encausadas como delito de terrorismo –compruébese–, como por ejemplo decir, siendo falso, que no hay dinero para las pensiones o que no hay dinero para sueldos dignos, y con ello generar un miedo intensísimo en la población con fines de forzar su natural voluntad de tener justicia para sustituirla por mendicidad de prebendas amañadas por los gobiernos para poder seguir subsistiendo al precio que nos pongan.

Según el propio término terrorismo y según el propio código penal español vigente, maximalista, todo esto que acabo de señalar y muchas otras cosas más, deberían serlo. Estamos esperando a que sean así encausadas y si no son encausadas deberemos considerarlo un nuevo caso de injusticia que deberá tener en el futuro sus consecuencias legales para los culpables.» [Agustín Barahona]

España, país de pícaros y cortesanos. - abril 12, 2018 por Agustín Barahona

Destaco: «España tendrá un sistema educativo similar al de Francia o Finlandia cuando su pueblo cambie la mentalidad de súbdito a la de ciudadano y realice la Transición hacia el Estado Democrático del siglo XXI, sin tutelas de ningún poder que no sea el de la ciudadanía.»

No puedo estar más de acuerdo.

España, país de pícaros y cortesanos con el que por esos motivos jamás podré identificarme, como tantos millones de personas honestas y conscientes de cómo (mal)funciona el mundo.

España tendrá un sistema educativo similar al de Francia o Finlandia cuando su pueblo cambie la mentalidad de súbdito a la de ciudadano y realice la Transición hacia el Estado Democrático del siglo XXI, sin tutelas de ningún poder que no sea el de la ciudadanía.

Origen: La escuela pública, del Estado, tuya – Observatorio del Laicismo – Europa Laica

Sras y Sres: Hay que conseguir que las Cortes… – Agustin Barahona - abril 9, 2018 por Agustín Barahona

«Sras y Sres: Hay que conseguir que las Cortes nos devuelvan el Poder que legítimamente nos pertenece:

el Legislativo.

Mientras lo tengan secuestrado los partidos políticos que forman parte del ejecutivo ni habrá separación de poderes ni habrá justicia, porque lo que hacen estas instituciones demostradamente canallas es simplemente blindarse para vivir en un mundo paralelo ***en donde las leyes que hacen para nosotros no les afectan a ellos*** –tienen su propio negocio intocado e intocable, su propia jubilación blindada, sus propias prebendas judiciales, sus…. etc–.

Es la corrupción total del sistema, puesto que la única garantía de justicia en la separación de poderes es que lo que haga cada uno de ellos afecte por igual a todos desde la independencia de injerencias en su creación. Y así sí sería cierto que los españoles son todos iguales ante la ley. Esto por no mencionar que la selección más alta de jueces la hace el ejecutivo, con lo que tampoco quedan realmente separados los poderes Ejecutivo y Judicial. Y, por supuesto, el único poder central que debería existir para garantizar la calidad de los otros tres no existe como tal aún: el Poder Educativo.

Además, hace muchísimo tiempo que la voluntad de todos los españoles cabe perfectamente bien en el Congreso de los diputados a través de internet –que no cupiera fue el motivo inicial para instituír los partidos políticos como representantes a principios del siglo XIX–, como ocurre en otros países. Hace mucho tiempo que no necesitamos real y fácticamente que ningún partido nos represente, y es lo primero de lo que hay que prescindir para poder dar una mínima oportunidad al sistema de libertades y garantías a que pueda existir como tal sistema.» [Agustín Barahona]

 


 

Léase también:

Si es verdad que no hay dinero «ni para pensiones justas»…

« old entrysnew entrys »