«Es fácil ver qué efectos de sonido han hecho los técnicos en las bandas sonoras tradicionales de cine de terror para combinarlo todo en las producciones sonoras que se presentan falsamente en los teatros y salas de conciertos como música [!] culta y hacer creer a los espectadores que están ante una nueva y original producción. Ruido sabemos hacer todos, incluso los no profesionales, y cuanto más caótico e ininteligible menos puede distinguirse la presencia de copias y mezclas de antecesores. Sin embargo, esto mismo es irrealizable en la música culta de verdad, la inteligible y emocionante música clásica moderna, sin que su público lo detecte claramente, pues cuanto más identificable y compartido con el destinatario es el lenguaje con que se transmite una obra de arte y cuanto más claro es el mensaje transmitido más identificables son las obras y todos sus fragmentos, por lo que es imposible que la verdadera música clásica moderna pueda prestarse a la farsa y a la copia como sí se prestan las producciones sonoras de efectos de sonido caóticas, nuclearmente ruidistas o extremadamente atonales antes referidas.» [Agustín Barahona]
Teniendo en cuenta que la promoción es un derecho constitucional (1), si la promoción interna es el procedimiento mediante el cual puede ocuparse un puesto de trabajo perteneciente a un grupo de clasificación superior al que se accedió mediante la oposición correspondiente y para ello puede haber nuevas pruebas selectivas ad hoc… ¿en qué consiste la promoción interna en el caso de los cuerpos de Profesores de Música y Artes Escénicas y Catedráticos de Música y Artes Escénicas, ambos independientes, en los que no es posible promocionar en modo alguno dentro de la profesión?
—
Nota 1: Constitución Española, artículo 35.1: «Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo».
Política y música: algo más que una conexión emocional
vía Política y música: algo más que una conexión emocional | Albert Medrán.