Estadísticas diarias
  • 479668Total de lecturas:
  • 178Lecturas hoy:
  • 295Lecturas ayer:
  • 2106Lecturas última semana:
  • 6567Lecturas por mes:
  • 319405Total de visitas:
  • 85Hoy:
  • 148Ayer:
  • 1178La semana anterior:
  • 4070Visitantes por mes:
  • 156Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
¿Qué música clásica pervive? - febrero 14, 2014 por Agustín Barahona

«El único criterio que es universal en los gustos de música clásica es que cuando la música es de calidad demostrable y tiene lenguaje y contenidos que comparte con sus destinatarios haciéndoles amarlos y desear oirlos una y otra vez es candidata perfecta para permanecer de modo natural en los repertorios de todo el mundo.» [Agustín Barahona]

Anécdota de Richard Strauss, Mahler y Schoenberg - febrero 12, 2014 por Agustín Barahona

«Cuando Schoenberg mostró la partitura de las cinco piezas para orquesta Op. 16 a Mahler éste respondió humorística e irónicamente: «No entiendo su música, pero es joven y puede que tenga razón». Sin embargo, Richard Strauss, menos dado a ese tipo de actitudes y más directo y sincero, en una carta a la viuda de Mahler decía «La única persona que puede ayudar al pobre Schoenberg ahora es un psiquiatra […] Creo que sería mejor que apaleara nieve en vez de garabatear sobre papel pautado»» [Agustín Barahona]

¿En qué consiste la calidad de la música de núcleo atonalista? - febrero 10, 2014 por Agustín Barahona

¿EN QUÉ CONSISTE LA CALIDAD DE LA MÚSICA DE NÚCLEO ATONALISTA?

Planteamiento inicial del debate:

«Si lo que legitima o justifica la presencia de la música de núcleo atonalista en los escenarios es, como dicen, su calidad:

1.- ¿En qué consiste concretamente dicha calidad y cómo se demuestra ésta en cada obra?

Y si no es la calidad…

2.- ¿Qué otra cosa es y cómo se demuestra en cada obra?

3.- Lo que legitima o justifica las obras ¿es también el medio con el que se construyen las así llamadas actitudes «rompedoras» o el objetivo de éstas es también romper esa legitimación-justificación?»

« old entrysnew entrys »