Estadísticas diarias
  • 504999Total de lecturas:
  • 230Lecturas hoy:
  • 518Lecturas ayer:
  • 2872Lecturas última semana:
  • 1566Lecturas por mes:
  • 337817Total de visitas:
  • 195Hoy:
  • 464Ayer:
  • 2128La semana anterior:
  • 1126Visitantes por mes:
  • 276Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
El Partido Animalista, PACMA, ¿opción real para crear una sociedad más ética? - diciembre 18, 2015 por Agustín Barahona

perro

«Leí el programa electoral del Partido Animalista, PACMA –os lo adjunto abajo–, y además de cuidarse de muchísimas cuestiones interesantes de justicia social –que en otros partidos ni siquiera están en su horizonte visual–, incluídos los otros animales del planeta, es, a mi juicio, el menos rechazable de todos los que he revisado –que son la mayoría– y que tampoco explican cómo van a conseguir lo que prometen –ninguno en realidad lo hace–. Por su primera oración en el texto «El Partido Animalista-PACMA es el único en el panorama nacional que presenta un proyecto para construir una sociedad ética y moderna, respetuosa con los animales, con el medio ambiente y que garantice los derechos de todos los ciudadanos« se entiende por qué ha articulado su proyecto como lo ha hecho –recomiendo verlo–. Respecto a las cuestiones básicas de legislación, proponen una nueva constitución; la reforma de la ley electoral y del senado; la supresión de las diputaciones provinciales; la reforma de las leyes de Iniciativa legislativa popular, la de partidos y la de transparencia; la derogación de los acuerdos entre el estado español y la santa sede sobre enseñanza y asuntos culturales, sobre asuntos económicos y sobre cualquier otro convenio y/o acuerdo que privilegie o vincule a la Iglesia con las administraciones públicas y el Estado y la derogación de la actual ley orgánica de seguridad ciudadana. En cuanto a Educación y Cultura, esto es lo que proponen:

«5.3 FOMENTO DE LA EDUCACIÓN

La educación pública de calidad es un derecho de todos, necesario e insustituible para avanzar hacia una sociedad más justa.

Proponemos:

Derogación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y elaboración de una nueva ley con el consenso de todos los partidos políticos, la comunidad educativa y la sociedad.

Aumentar los umbrales económicos de las becas y el número de las mismas en todos los tramos educativos.

Crear una red de educación pública infantil de 0 a 3 años.

Gratuidad y libre acceso a libros de texto en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Transporte y menú escolar gratuito para familias que demuestren no poder hacer frente a estos gastos escolares.

Garantizar la atención temprana a los menores con diversidad funcional y a sus familias. El modelo educativo debe ser inclusivo y buscar la escolarización en centros ordinarios de este alumnado.

Promover la detección precoz del maltrato infantil en el ámbito escolar y de los Servicios Sociales, a través de la creación de un equipo multidisciplinar de ámbito provincial.

Apoyar la labor de las bibliotecas públicas para garantizar el acceso a la cultura.

Crear un plan de acción para fomentar la investigación civil en las Universidades y centros de investigación.

6/ CULTURA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

6.1 SUPRESIÓN DEL 21% DEL IVA EN CULTURA Y PROMOCIÓN DE
ALTERNATIVAS DE OCIO

En septiembre de 2012 el ejecutivo del Partido Popular subió el impuesto sobre el valor añadido (IVA) para los productos culturales (cines, teatros, conciertos en directo, exposiciones, entradas de museos, etc.) del 8% al 21% siendo, desde ese momento, el Estado de la zona euro con el IVA cultural más alto (5,5% en Francia, el 7% en Alemania, el 10% en Italia y el 13% en Grecia y Portugal).

El sector cultural da empleo directo a un millón de personas y supone el 4% del PIB. Después de 3 años desde la subida al 21 %, los resultados para
la industria y el sector cultural español son desastrosos (disminución de los espectadores y de los ingresos, cierres de salas de teatro y cine, fin de compañías de teatro y danza, etc).

El Partido Animalista- PACMA está en contra de castigar fiscalmente a la cultura.

Proponemos:

Reducir del IVA cultural a los estándares europeos, porque además asumimos como principio rector la defensa de una cultura libre y al alcance de todos.

Impulsar iniciativas culturales y de ocio sin sufrimiento animal, tales como la promoción de espectáculos deportivos, de cine, música, danza, teatro, arte, etc.

Acceso libre a los museos públicos para personas sin empleo y para los jóvenes.

Creación de un portal online en el que los jóvenes puedan desarrollar sus capacidades artísticas de cualquier índole y exponer sus obras a la sociedad con la seguridad de que se protegen sus autorías. La Administración promoverá y difundirá gratuitamente este portal.

6.2 NUEVAS TECNOLOGÍAS

Consideramos que las nuevas tecnologías deben estar al servicio de toda la población, y servir de mecanismo para garantizar el acceso a la información y a la cultura.

Proponemos:

Bono social para el acceso gratuito a internet a cualquier persona o familias en situación de vulnerabilidad. De esta forma se reducirá su brecha digital con el resto de la sociedad.

Uso de programas de software libre en la Administración siempre que sea posible.

Uso de estándares abiertos en los documentos electrónicos (open data) emitidos y/o reclamados por la Administración.

Publicación de las herramientas y materiales desarrollados por la Administración con licencias de distribución libre (GPL)»

¿Qué os parece? ¿Os imagináis el tipo de sociedad y futuro que se podría alcanzar con un proyecto así siendo realizado día a día?

Programa electoral del Partido Animalista PACMA

Los límites de la libertad de expresión - diciembre 14, 2015 por Agustín Barahona

«Toda libertad de expresión ha de estar supeditada al marco legal que la declara y a las condiciones en que se ha de desenvolver. Pero incluso dentro del marco legal vigente y básico, si el subjetivo concepto de ofensa la limitara, siempre sólo interpretable por el sujeto que así la considere y no por un acuerdo sociocultural común, no podría existir libertad de expresión alguna en la práctica, ya que todas las personas objeto de derecho podrían apelar a un daño a su honor o al honor de sus creencias o instituciones para así limitar la libertad de expresión de otros a capricho. Está claro que, de nuevo, es sólo la Educación para que lo que pretenda ofendernos, como reza el dicho popular, nos entre por un oído y nos salga por el otro, como personas maduras que somos, lo que resuelve de antemano cualquier posible conflicto, evitando así tener que legislar para algo que debería ser de sentido común y de simple formación psicológica básica. A este respecto recomiendo leer el artículo publicado en el periódico El País por el periodista Flemming Rose, donde recuerda las bases sociales, legales y psicológicas del derecho a la ofensa. Aunque habría que analizar más detalladamente algunas de las ideas que vuelca y faltan muchas cosas por considerar, esencialmente comparto con él cada argumento y cada conclusión.» [Agustín Barahona]

El Poder Educativo Independiente. - diciembre 13, 2015 por Agustín Barahona

«Si somos «lo mejor» de lo que somos es porque una vez nos dimos cuenta de que cambiar a beneficiarnos de lo que se beneficiaban todos a la vez era mejor que hacerlo por separado. Nos podíamos organizar mejor, más rápido y eficientemente, y, además, de ese modo se podía cuestionar lo conveniente con más oportunidades de buenos cuestionadores bien educados.

La Educación ***debe*** ser el cuarto poder de cualquier civilización, ***si no el primero***. Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial dimanan en su eficacia de que el sistema educativo sea lo más perfecto e independiente posible. Quien no quiera aceptarlo iba a tener muchos problemas para refutarlo. Debemos luchar por conseguir el Poder Educativo Independiente.» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »