![ÉTICA (Filosofia Moral) - A [b]Ética [/b](também chamada de [b]Filosofia Moral[/b]) é a parte da Filosofia que investiga, estuda, questiona e explica de forma sistemática a validade das normas e do agir humano. A palavra Ética (originária do grego – Ethos) significa [b]caráter, índole natural[/b], representando assim as característi-cas racionais inatas ao ser humano. Todo se humano possui um [b]senso ético [/b]também chamado de [b]“consciência moral”[/b] que é aquele pensamento (“voz interior”) que, antes da ação aconselha ou proíbe e, após a ação, manifesta-se como satisfação ou remorso. O senso ético não está vinculado a capacidade intelectual, ao poder econômico ou ao avanço tecnológico. – A ética não depende do [b]TER (quantitativa)[/b], mas sim do [b]SER (qualitativa).[/b] Uma vida ética consiste em viver de modo consciente. - Fotolog](http://sp5.fotolog.com/photo/5/62/49/gildo_frc/1307389732118_f.jpg)
«Los valores éticos y, finalmente, los morales dependen de la inteligencia y, necesariamente, de la alta cultura de la sociedad que la alimenta y en la que se fragua. Por eso no hay valores morales fijos, porque la inteligencia de las sociedades es variable. Lo único que es seguro es que cuanto más inteligente sea una sociedad mejores serán sus valores morales.» [Agustín Barahona]
«Aquello que no puede decirse con palabras y no puede callarse lo expresa la música»
(Ce qu’on ne peut dire et ce qu’on ne peut taire, la musique l’exprime.)
[Victor Hugo – William Shakespeare, Parte I, Libro II, Capítulo IV]

«No hay que dar mucha importancia a la cuestión de en dónde ven «arte» algunas personas.
Por una parte no todo el mundo sabe lo que es el arte en el sentido grande y antiguo de la palabra, es decir, ese tipo de producción de una civilización que queda inmortalizado por el tiempo como digno modelo de ser imitado y que cala y emociona proundamente al ser humano hasta catartizarlo haciéndolo mejor. Mucha gente confunde el concepto principal de arte al que acabo de aludir con el otro concepto, el de arte como maña, que es a lo que se refieren cuando se habla del «arte del verdugo», por ejemplo. En este último sentido es donde quizá algunos puedan pensar que podría acercarse el significado de «arte» para las sádicas matanzas de los pobres toros, pero me temo que tampoco, porque incluso el verdugo, en su savoir faire procura que el reo de muerte sufra lo menos posible y en ello está su arte, su pericia y su dignidad. Justo lo contrario que la vil tortura tauromáquica.
Por otro lado, la gente, como digo, es capaz de ver arte en cualquier parte, lo cual no quiere decir que sea una visión universal real o sana, puesto que hay muchas parafilias y enfermedades bien descritas, tanto individuales como fenómenos sociales, que pemiten incluso cosas tan raras como que el ácido sulfhídrico pueda oler agradablemente a algunos [!], que ruidos inconexos puedan ser llamados «música culta» [!!] o como que despiadadas e inhumanas masacres de animales puedan ser consideradas «fiesta nacional» [!!!]. Hay gente que refiriéndose a estas mal llamadas «fiestas» dice que ellos son «superiores a otros» porque en ellas son capaces de «trascender hacia «cosas que otros no alcanzan a percibir». Pero al fin y al cabo, como digo, hay gente que es capaz de trascenderse a mundos extraños y arrobarse emotivamente ante la percepción de una simple defecación expuesta en un museo, heces a las que llaman y consideran «arte». ¿Qué mejor elocuencia?» [Agustín Barahona]