Estadísticas diarias
  • 443011Total de lecturas:
  • 385Lecturas hoy:
  • 361Lecturas ayer:
  • 2569Lecturas última semana:
  • 1962Lecturas por mes:
  • 299737Total de visitas:
  • 69Hoy:
  • 169Ayer:
  • 1431La semana anterior:
  • 952Visitantes por mes:
  • 195Visitantes por día:
  • 1Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LA ESCANDALIZACIÓN DE «PODEMOS» SOBRE EL LIBRO DE ECONOMÍA - agosto 31, 2018 por Agustín Barahona

Imagen del libro

«No se puede cambiar lo que no se conoce y para cambiar el mundo hay que saber cómo funciona. En ese sentido no sólo está bien que los niños aprendan economía, sino que es imprescindible o jamás podrán ayudarnos a construir un mundo mejor. Ahora bien, está claro que un libro como éste no pretende enseñar a conocer el mundo para cambiarlo, sino que lo que claramente quiere es que los niños formen parte del mismo sistema enfermo que beneficia sólo a unos pocos y descarada y corruptamente se les incitan contravalores. Pero esto no es nuevo, porque hace mucho tiempo que en los colegios se inculcan valores de un modo extraño en relación a la realidad, como por ejemplo, decir que _hay que compartirlo *todo*_ cuando en realidad los propios educadores que lo inculcan no compartirían ni sus casas, ni sus cónyuges ni muchas otras cosas. Hay que ser coherentes: o compartimos todo o no compartimos nada o la compartición es un acto de generosidad puntual guiado por la inteligencia, pero no puede ser las tres cosas a la vez. Ese conflicto entre la educación en valores y el mundo real es algo que hay que resolver ya, o de lo contrario los niños al final aprenden a ser hipócritas. Y todos salimos perdiendo.» [Agustín Barahona]

 

Origen: El libro de Finanzas para niños que irrita a Podemos: qué es una hipoteca y cómo ahorrar

En relación al _asuntillo_ de la región/comunidad de Cataluña… y en general. - agosto 13, 2018 por Agustín Barahona

Cómo enseñar a los niños a pensar

«Un país –la gente en general– sólo funciona bien sin irracionalidades, porque éstas impiden comprender cómo funciona el mundo de verdad. Mientras haya gente «hechizada» por cosas falsas habrá que deshechizarla si se quiere un país unido, un mundo unido. Y no hay que abandonar ni un sólo segundo el ejercicio de la justicia o la injusticia campará por sus fueros. La ignorancia de ésta no exime de su cumplimiento. Una justicia con excepciones no es justicia. Así pues, la solución siempre ha sido, es y será: Educación, Educación, Educación.

Educación no es buenos modales: eso es urbanidad. Educación es dotar a la gente de herramientas para que puedan tener los medios adecuados para conocer el mundo por sí mismos, para que puedan discernir, para que puedan actuar correctamente y para que puedan ser críticos. No es, ni jamás ha sido, enseñar qué pensar, sino enseñar a pensar.» [Agustín Barahona]

BUSCA UN BUEN PROFESOR - junio 9, 2018 por Agustín Barahona

«Disponiendo del medio adecuado, todo se puede aprender autodidactamente. El problema es que de este modo tienes que volver a descubrir la pólvora en cada cuestión en que la experiencia de los siglos ya había sistematizado procedimientos para ser lo más económicos y ergonómicos posible dedicando nuestros esfuerzos sólo al alcance de la excelencia. No vale la pena plantearse si algo es muy difícil de aprender, pues la única respuesta razonable es preguntarte ¿respecto de qué? Podemos comparar la dificultad de aprender un instrumento musical con la de aprender cualquier otro o comparar las capacidades reales que tiene una persona de aprender un mismo instrumento al respecto de otras personas. Nada hay intrínsecamente fácil o difícil y preguntarse por ello es siempre una pregunta equivocada. Si de verdad quieres aprender a ser un buen instrumentista no pierdas el tiempo ni la energía: busca un buen profesor que te transmita todo lo que hasta ese momento ya se avanzó sobre los mejores métodos y sobre el conocimiento del instrumento… y del instrumentista» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »